Skip to content

SE PUEDE SALR DE LA ESTANFLACION

La economía no es tan complicada como algunos colegas pretenden. cualquier mortal que vive y padece hoy se da cuenta que no hay crecimiento sino lo contrario un comportamiento depresivo. lo que técnicamente se denomina estanflación es decir inflación con recesión. El tema es saber como se revierte esta situación y cual es en este sentido la estrategia de la actual administración. En la visión de esta, se ha propuesto en primer lugar restablecer un set de precios relativos en donde la energía debe ser un bien preciado, caro y con una visión de largo plazo que resultaría aceptable sino fuera porque en la realidad actual esto es casi suicida por su impacto social. Asimismo el gobierno busca reducir el déficit fiscal primario a su mínima expresión cueste lo que cueste. El problema es el déficit financiero producto de las altas tasas de interés y el costo primero de los intereses que generan las lebacs y ahora las leliq al igual que el impacto del endeudamiento sustantivo que ha llegado casi al mismo nivel del PBI.

Todo parece encaminarse a un lento calvario de la mano de mayor recesión caída del empleo y del salario real que en algún punto termina conspirando contra su propio objetivo de reducción del déficit fiscal ya que todo lo expresado anteriormente no hace mas que contribuir a una menor recaudación.

¿Como se puede salir de este circuito vicioso?

En primer lugar, reunirse con el FMI y volver a explicarle que con mandar dólares que terminen abasteciendo la fuga y con ajuste fiscal es una vieja receta que no alcanza. Tampoco la receta de la devaluación que no sirve para dar vuelta el saldo comercial sobretodo si esto no es el resultado de una mayor productividad de la economía y expansión real de las exportaciones sino del modesto resultado de la caída de las importaciones como resultado de la mayor recesión. En segundo lugar, un programa de metas de inflación creíble en donde la tasa de interés converja a valores mas bajos que permita alentar una recuperación del nivel de actividad al mismo tiempo que es necesario impulsar medidas que permitan recuperar el salario real. La política fiscal debe contemplar las retenciones que permita poner un limite al crecimiento de los precios de los alimentos, como así también claras políticas publicas a favor de las Pymes.  Por ultimo,  hay que poner al sistema financiero y en particular a la banca publica al servicio del financiamiento a la pyme. ESte punto merece reeditar las lineas de inversión productiva con destino a este segmento de empresas y con algunos condicionamientos al momento de otorgarlos.

La Economía hoy

La economía transita un sendero recesivo y de contracción monetaria que impide la recuperación de la actividad económica bajo un escenario de caída del empleo y del salario.

El sistema financiero se desenvuelve en sintonía con la coyuntura descripta. En efecto, con información disponible del BCRA a fin de enero el total de los depósitos en pesos del sector privado evidenció un incremento del 42,1%, levemente por debajo de la tasa de crecimiento del nivel de precios minorista. Hacia el interior de las líneas crediticias aquellas ligadas a nivel de actividad reflejan un modesto aumento entre puntas (Enero 2019 vs Enero 2018) del 23,5% en el caso de las imposiciones en Cuenta Corriente y del 20,1% en saldos de cajas de ahorro. Por otra parte, y como un dato relevante, las colocaciones a plazo bajo la modalidad CER/UVA destacan un incremento del 66.1% en igual lapso.

Por el lado de los préstamos al sector privado, bajo el mismo período de análisis de los depósitos, apenas registran una evolución positiva del 14%, en donde se destacan aquellas líneas crediticias con destino al consumo (Tarjeta de Crédito 26,4%, Personales 16,8% y en menor medida los prendarios con el 7,7%). En el segmento más ligado a la actividad de las empresas los adelantos en cuenta corriente registraron apenas un 10,4% y una caída en documentos del 15,3%. Estos guarismos cobran mayor dimensión cuando se los contrasta en términos reales con una inflación del 47% anual.-

Cuando se observan los datos oficiales de actividad económica que publica el Indec el EMAE anticipa en el mes de noviembre del 2018 una retracción del 7,5% respecto al mismo mes del año 2017 y del 2,2% acumulado. Una mirada hacia el interior de los sectores destaca una fuerte caída del Comercio, Industria y Construcción con retracciones del orden de: 17,0% 13,3% y 11,4% respectivamente. El único sector que se destaca es la agricultura y con valores modestos (1,9%).

En la observación desagregada los bloques más comprometidos con la fuerte caída (3,9% en la medición acumulada (Enero 2018/ Noviembre 2018) industrial son:

Textil 13,6%; Productos de Caucho y Plástico 9,3%; Industria Metalmecánica 8,8%; Refinación de Petróleo 6,8%; Tabaco 6,3%; Sustancias y Productos Químicos 5,3%; Edición e Impresión 4,9% Alimentos con el 0,9%.

El caso positivo – en igual comparación acumulada – del sector automotriz que registra un aumento del 5,5% cuando se la mira en el contexto del mes de noviembre 2018 respecto de igual mes del año anterior alerta una caída del orden del 26.2%.

Las perspectivas hacia el comienzo del año en curso no resultan alentadoras. En efecto según se desprende de la información de la Encuesta Mensual Industrial entre las firmas del sector arroja lo siguiente:

El 55,4% de las firmas prevén una menor demanda. El 43,7% no anticipa cambios en sus exportaciones. El 50,9% de las firmas anticipa un ritmo estable en sus importaciones totales de insumos. El 46,1% de las empresas no espera cambios en los stocks de productos terminados; 27,5% anticipa una suba. El 52,0% de las empresas no anticipa cambios en la utilización de la capacidad instalada durante el período diciembre 2018-febrero 2019; 38,9% prevé una baja.

Respecto a la evolución del Personal

En el rubro dotación de personal, 63,8% de las empresas no espera cambios en la dotación de personal durante el período diciembre 2018-febrero 2019 respecto al período diciembre 2017-febrero 2018; 29,2% anticipa una disminución; 7,0% prevé un aumento.

Respecto a la cantidad de horas trabajadas del personal afectado al proceso productivo, 53,7% de las empresas no anticipa cambios; 38,4% anticipa una caída; 7,9% prevé un aumento

Utilización de la capacidad instalada.

La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubica en el 63,3% en noviembre de 2018, nivel inferior al registrado en el mismo mes de 2017 (69,2%).

Los bloques sectoriales que presentan, en noviembre de 2018, niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son: industrias metálicas básicas (88,0%), papel y cartón (76,1%), productos del tabaco (74,6%), refinación del petróleo (73,2%), productos minerales no metálicos (72,7%), sustancias y productos químicos (70,0%) y productos alimenticios y bebidas (63,5%). Mientras que los bloques sectoriales que se ubican por debajo del nivel general de la industria son: edición e impresión (56,1%), productos de caucho y plástico (51,6%), la industria metalmecánica excepto automotores (44,5%), la industria automotriz (44,4%) y productos textiles (43,9%).

En diciembre de 2018 las exportaciones alcanzaron 5.282 millones de dólares y las importaciones 3.913 millones de dólares. El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) registró un valor de 9.195 millones de dólares, 7,5% inferior respecto de diciembre del año anterior. La balanza comercial registró un superávit de 1.369 millones de dólares. Las exportaciones en diciembre aumentaron 15,4% (705 millones de dólares) respecto de diciembre de 2017. Los precios bajaron 3,6% y las cantidades aumentaron 19,7%. Las importaciones en diciembre disminuyeron 27,1% respecto a igual mes del año anterior (-1.451 millones de dólares). Los precios subieron 1,8% y las cantidades se contrajeron 28,3%.

Un dato relevante es la disminución del rojo de la balanza comercial. En efecto, mientras el saldo negativo en 2017 alcanzó los u$s 8.309 millones durante el 2018 se redujo a u$s 3.820 millones y se proyecta para este año en curso un saldo positivo que podría oscilar entre los u$s 4.000 y u$s 5.500 millones de dólares.-

Published inNotas